Edificio Torre Altamira, TGU, HN.
+504 2232-8500
info@sen.hn

Culmina con éxito taller de herramientas de Planificación Energética Nacional

Culmina con éxito taller de herramientas de Planificación Energética Nacional

La Secretaría de Energía (SEN), junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concluyó exitosamente el taller de capacitación sobre el software LEAP (Long-range Energy Alternatives Planning), instrumento estratégico en la planificación energética para la evaluación de distintos escenarios futuros del sector energía en Honduras.

El taller contó con la participación activa de representantes de diversas instituciones clave del sector energético del país, quienes dieron excelentes aportes a las medidas evaluadas para los escenarios propuestos para la actualización de la Prospectiva Energética Nacional.

Durante la jornada de clausura, se llevó a cabo la entrega de diplomas de participación a los asistentes que completaron satisfactoriamente el taller. La ceremonia estuvo a cargo de la Secretaría de Energía a través de la Dirección Nacional de Planeamiento Energético y Política Energética Sectorial (DNPEPES) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el equipo de expertos de Fundación Bariloche, institución reconocida por su amplia trayectoria en modelado energético en América Latina.

Entre las instituciones que acompañaron dicha iniciativa se destacan el Banco Central de Honduras (BCH), Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Centro Nacional de Despacho (CND), Unidad de Técnica de Control de la Distribución (UTCD), Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La SEN agradece el compromiso y la colaboración de cada una de las instituciones participantes, así como el acompañamiento técnico brindado por la Fundación Bariloche y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) reafirmando con ello el fortalecimiento de las capacidades nacionales en planificación energética sostenible y orientada al largo plazo.

Por: Flavia Medina Arteaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *